Construir una casa no es fácil, y aunque construir una vivienda prefabricada de metal es un sistema constructivo que acelera el proceso, aún requiere mucha atención y planificación.
Para hacer las cosas más fáciles, hemos preparado esta sencilla guía para que te encamines hacia la felicidad doméstica dentro de tu propio hogar en un contenedor de acero.
Esto es lo que necesitas saber antes de empezar un proyecto de construcción prefabricada de metal.
Cómo construir tu propio hogar prefabricado de acero con Contenedores
1) Resolver los permisos, la planificación y el respeto de las normas. Esta es un área en la que no se puede tomar ningún atajo.
Necesitarás obtener todos los permisos pertinentes y el permiso de planificación del ayuntamiento para asegurarte de que se te permite construir una casa, y que uno de los contenedores de transporte cumple con los planes locales y del estado.
También tendrás que trabajar con tus arquitectos e ingeniero estructural para asegurarte de que la construcción de tu propuesta de contenedor de transporte es estructuralmente sólida.
Intenta encontrar un arquitecto que haya trabajado con contenedores marítimos en el pasado, ya que construir con ellos es completamente diferente a una construcción estándar.
¿Que Normativa hay que cumplir con una casa prefabricada de metal?
Si nuestra casa prefabricada está anclada al suelo (por los cimientos de cemento y tiene electricidad, suministro público de agua y otras conexiones, se considera un inmueble, al igual que las casas tradicionales.
Esto significa que necesitará una licencia para construir e instalarlas, así como para cumplir con todos los requisitos de la LOE (Ley de Administración de Edificios) y el CTE (Código Técnico de la Edificación).
Necesitarás los permisos y licencias para una casa común, incluido el permiso de construcción, aunque sea sólo para el tiempo de ubicación y anclaje en el terreno elegido.
Por supuesto, sólo un terreno calificado como urbanizable puede ser usado para la instalación.
Si la casa es prefabricada, pero no está anclada en el suelo y tiene sus propios medios para proporcionar luz, agua, etc. Sin necesidad de utilizar medios públicos, será considerada como un bien mueble, que estará exento de muchas de las formalidades administrativas que vimos anteriormente.
2) Compra tus contenedores de metal
Una vez que tus planes iniciales se aprueben, tendrás que conseguir tus contenedores de transporte.
La cantidad y el tamaño de los contenedores de transporte que necesitarás dependerá del tamaño de tus planes.
Es en esta etapa en la que tendrá que decidir si va a comprar sus contenedores pre-modificados en el taller del proveedor, o si harás las modificaciones en la estructura metálica de los contenedores tu mismo.
Si bien desde el principio puede parecer más barato hacerlo uno mismo, a largo plazo puede ser mucho más fácil que las modificaciones y el corte de los contenedores sean realizados por profesionales para asegurar que sean estructuras de acero sólidas y aceleren el trabajo.
3) Se debe contratar a un director de proyecto, constructores y subcontratistas
La mayoría de los proyectos de vivienda requerirán:
Un director de proyecto
Un equipo de albañiles
Fontaneros
Electricistas
Instaladores de gas
Cristaleros
Plomeros
Escayolistas
Y pintores
Busca en todas partes y asegúrate de que tienes obreros cualificados con buena reputación y mucho trabajo previo que puedas comprobar antes de gastar tu dinero duramente ganado para que construyan la casa de tus sueños en un contenedor.
Hacer recortes aquí podría costarte en el futuro, así que asegúrate de hacerlo bien la primera vez para que puedas tener un hogar contenedor del que estar orgulloso.
4) Preparación del terreno para la casa prefabricada de metal
Tendrás que preparar la obra para la construcción.
Esto incluirá cualquier movimiento de tierra que sea necesario realizar, así como el suministro de los diversos servicios como la electricidad, las líneas de gas, las fosas sépticas, los desagües de aguas de lluvia, la fontanería y el alcantarillado.
5) Establecer los cimientos para tu contenedor de metal
Un edificio es tan bueno como sus cimientos, y los requisitos para los cimientos de tu casa de contenedores de transporte dependen de una variedad de factores que incluyen las condiciones del sitio de construcción, el diseño general del edificio, el clima y los costos de construcción.
Los servicios públicos se colocarán en sus posiciones según los planos y se verterá una losa de hormigón en el sitio.
6) Modificar los contenedores
Este paso dependerá de si planeas modificar los contenedores o hacerlos modificar cuando los compres.
Es importante recordar que las paredes y el techo de los contenedores de transporte marítimo contribuyen a la integridad estructural del contenedor y del propio edificio, por lo que cualquier modificación del contenedor debe ser aprobada por un ingeniero estructural antes de cortar nada.
Cualquier panel que se retire requerirá un marco de acero, y las aberturas más grandes pueden requerir mayores niveles de refuerzo y soporte.
En esta etapa se crearán todas las puertas, ventanas y otras aberturas y todas las uniones deberán ser impermeabilizadas.
7) Fijar los contenedores a los cimientos y entre sí
Ahora comienza la diversión:
Utilizarás una gran grúa, un montacargas o similar para mover tus contenedores de transporte en el lugar y colocarlos sobre tus cimientos.
La belleza de los contenedores de transporte es su fuerza y su capacidad para ser apilados uno encima del otro.
Coloca los contenedores según los planos que hayas preparado antes de la construcción y únelos en sus puntos de fijación en cada esquina.
Esto puede hacerse más fácil colocando placas de acero en los cimientos a medida que la losa se va asentando y soldando los contenedores a estos para mantenerlos en su lugar.
8) Instalar ventanas, puertas exteriores, claraboyas y ventilación
La gran mayoría de tu edificio está en su lugar, y probablemente se levantó en poco tiempo debido a los contenedores de transporte lego como el diseño modular.
El siguiente paso es “sellar” el edificio instalando todas sus ventanas de cristal, puertas, claraboyas y ventilación.
Recuerda que todas las aberturas de ventanas y puertas deben ser reforzadas para asegurar la integridad estructural del edificio.
9) Instalación de accesorios
Instalar aislamiento en el interior del inmueble junto con todo el cableado eléctrico, las tuberías y el gas desde donde se dirigió a los cimientos.
Instalar paneles de yeso o pladur, enyesar las juntas y pintar el interior del hogar.
En este momento el 99% de tu casa contenedor debe estar terminada y es hora de dar los últimos toques. También es el momento de instalar la cocina y los baños.
10) Inspección y firma
Esperamos que a estas alturas todo se haya hecho correctamente y tu casa esté lista para ser firmada por los inspectores.
Cruza los dedos y haz que el inspector revise tu edificio y asegúrate de que cumple con la normativa. Ahora es su última oportunidad de hacer cualquier cambio significativo en la construcción de contenedores.
11) Paisajismo y decoración
Con un poco de suerte, tu contenedor ya está terminado, firmado y listo para ser usado, pero todavía hay que dar los últimos toques.
Es hora de embellecer el área para asegurar que tu edificio encaje en su entorno natural, ya sea en el bosque, en la ciudad, en el desierto o en cualquier otro lugar que tengas.
También es el momento de pintar el interior, colocar revestimientos para el suelo y hacer de tu nueva casa contenedor un hogar habitable.