Si estás interesado en construir una casa ecológica de contenedores de transporte, debes saber que el aislamiento térmico y acústico es un asunto serio.
Las soluciones de aislamiento utilizadas para las casas normales no encajan en los contenedores de transporte. Debido a que el metal es un gran conductor del calor y el sonido, este tipo de casa generalmente requiere aislamiento adicional.
Para evitar terminar con una caja de calor o una casa congelada, es necesario aislar bien el contenedor de carga.
Ten en cuenta el clima al elegir una solución de aislamiento. Además, téngase en cuenta que la condensación también puede ser un problema. Para ayudarte, aquí tienes 8 de las mejores soluciones para aislar un contenedor que pueden llevar las etiquetas de aislamiento para una casa container.
1. Espuma de poliuretano en aerosol
La espuma en aerosol es uno de los tipos de aislamiento más comunes cuando se trata de casas contenedor. Es fácil de aplicar y proporciona un gran grado de aislamiento térmico y acústico, ya que puede llegar a los rincones y grietas.
Es un tipo de aislamiento que evita que se forme condensación. Esto se debe a una barrera semipermeable que se forma después de aplicar la espuma. También es uno de los aislamientos más finos que se pueden utilizar.
Sin embargo, es ligeramente más caro que otros tipos de aislamiento. Como solución, la espuma en aerosol es genial para climas húmedos y fríos.
2. Cubierta aislante de lana de roca
Este es un tipo de aislamiento acústico y térmico fácil de encontrar y bastante asequible. Puedes elegir entre la fibra de vidrio y la lana mineral, que es más natural pero también más cara.
Esta manta aislante viene en rollos o en listones pre cortados. El uso de rollos te da la libertad de cortar la manta de acuerdo a tus necesidades. Pero, considerando que los contenedores de transporte tienen forma de caja, los listones pre cortados también pueden funcionar bien.
Para obtener los mejores resultados, se deben aplicar dos capas de manta aislante. Desafortunadamente, esto puede llevar a que las paredes sean más gruesas de lo deseado y por ende perdemos espacio.
Sin embargo, es una solución asequible y puede aplicarse con facilidad.
3. Paneles de aislamiento
Un panel aislante es un sándwich de dos paneles compuestos y una barrera aislante. Una ventaja de esta solución es el hecho de que se pueden crear al tamaño deseado. De esta manera, no hay pérdidas cuando se utiliza este tipo de aislamiento.
Ordena los paneles de acuerdo con las dimensiones de tus paredes y aplícalos en consecuencia. Los paneles pueden ser fácilmente colocados dentro de las paredes de los muros. Esta solución puede combinarse con otros elementos de aislamiento estructural, como una barrera de aire y una barrera de vapor.
4. Acabado enyesado
El acabado enyesado está hecho de arcilla, cemento o arena, y yeso de arena. Esto significa que las paredes se terminarán con esta mezcla, que también tiene propiedades aislantes.
Para hacer la estructura más fuerte, se recomienda añadir más arena a los enlucidos. Si vives en un clima frío y húmedo, evita usar enlucidos a base de arcilla.
Los revestimientos de cemento son adecuados tanto para climas húmedos como para climas cálidos. Idealmente, los revestimientos de arcilla deben ser usados en el exterior y los de cemento en el interior.
Una de las mayores ventajas de los enlucidos es el bajo coste.
5. Materiales de aislamiento ecológico
Es fácil tener un hogar ecológico cuando se construye con containers. El beneficio de usar materiales de aislamiento ecológico es que son más seguros para la salud y el medio ambiente. No son tóxicos, por lo que no hay riesgos de que el aire de la casa se contamine.
Puedes usar materiales orgánicos como balas de paja, lana de oveja o algodón natural para aislar este tipo de construcción.
También hay soluciones inorgánicas, como el icyene y el aerogel. El icyene es una espuma rociada con la ayuda del agua, por lo que no hay gases involucrados en el proceso. El aerogel está hecho en realidad de gel de silicio congelado, que contiene aire en una proporción del 99%.
Son más seguros, pero más caros que los materiales de aislamiento tradicionales. En términos de costes, pueden ser de tres a cuatro veces más altos que el aislamiento regular.
6. Materiales reciclados
La celulosa es un tipo de material reciclado que puede ser usado en una casa container para aislarla térmicamente.
La celulosa está hecha de papel, más precisamente de periódicos. Los periódicos son triturados en pequeños trozos y rociados sobre las superficies. Desafortunadamente, la celulosa es propensa a las plagas, la humedad y el moho.
También es altamente inflamable y puede ser dañada por el agua. Otro buen material reciclado para el aislamiento es la mezclilla. Utilizada para hacer vaqueros, la tela vaquera es de algodón reciclado. También necesita ser cortada en tiras para servir como aislante.
Además, es posible utilizar plástico reciclado como aislante cuando se trata de casas de contenedores de envío.
Lo mejor de usar materiales reciclados es que son asequibles y ecológicos, reduciendo los residuos. Sin embargo, no son métodos de aislamiento adecuados ni eficientes energéticamente, sino más bien soluciones de control de temperatura. Funcionan mejor en climas tropicales.
7. Techos y paredes vivas
Los techos y paredes vivientes son superficies que contienen plantas vivas, como un jardín en el techo. Adecuado para climas cálidos, tal solución puede reducir significativamente la temperatura dentro del contenedor.
Este tipo de aislamientos normalmente se aplican en el exterior. Además de para regular la temperatura sirven con elemento decorativo y para reducir la huella de carbono.